jueves, 27 de septiembre de 2018

Proceso de Extracción de la Plata

¿Como se extrae la Plata?
Esto puede parecer raro, pero así es: En la actualidad no hay minas de plata. ¿No las hay? No exactamente. Hay minas de extracción de otros metales tales como plomo, cobre, oro y zinc, y la plata se obtiene como residuo resultante del minado de dichos metales.

Tanto el oro, como el plomo, el zinc o el cobre, necesitan ser separados del resto de materiales extraídos de las minas. Si la plata no tuviese ningún uso ni valor, sería descartada automáticamente como si de un residuo más se tratase.
¿Como se extrae la plata?

La compañía minera vive de extraer zinc, cobre, plomo u oro, no plata. La plata es la propina. Al ser un producto secundario, al minero le va a costar igual minar su zinc... Aunque, obviamente, ¡eso no quiere decir que vayan a regalar lo que sobra!
Ahora bien, sabemos, que la plata necesariamente va a subir de precio. La plata está desvalorizada desde un punto de vista psicológico, ya que los gobiernos han conseguido, a lo largo de los años, engañar al 99% de la población y hacerla creer que las divisas fiduciarias son dinero y que, por contra, los metales preciosos no lo son
El zinc, plomo y cobre nos son muy necesarios. Son mucho más usados que la plata (y también son más abundantes). Cuanto más zinc, plomo y cobre se extraiga, más plata se obtendrá. El problema es que al ser un residuo, su extracción no se adapta a la demanda actual de plata, con lo que hay una sobredosis de oferta. Esa sobredosis sería absorbida por el mercado si los gobiernos no obligasen a usar dinero fiduciario de curso legal a sus ciudadanos.

Al tener un agente altamente distorsionador, el estado, la plata pasa a ser algo que abunda en relación a su demanda, y como la demanda de zinc, cobre, plomo e incluso oro es independiente a la de plata, entonces el precio de ésta baja.

Resultado de imagen para mineros sacando plata

Extracción de la Plata

El proceso de minado de plata, explicado de forma breve, sería más o menos lo siguiente. Un equipo de geólogos inspecciona una zona en la que se cree que puede haber plata, cobre, zinc, lo que sea. Recogen muestras y ven si efectivamente hay la cantidad suficiente de minerales que buscan.
Digo la cantidad suficiente, porque plata y oro hay en todos sitios. Incluso en suspensión en el agua marina (por ejemplo, hay entre 0'1 y 2 miligramos de oro por metro cúbico de agua, que debería ser evaporada para poder ser extraído, cosa que no lo hace rentable). El problema es que si no hay la en la proporción suficiente, no sale rentable minar.
Una vez saben que hay plata, los mineros taladran agujeros en la roca e insertan dinamita, para luego volar la roca y extraer guijarros llenos de mena. Llenan las carretas (bueno, que hoy en día son maquinaria pesada y no simples carretas) de lo volado, y lo llevan para ser molido. Lo primero que hacen es triturar las piedras de manera que los trozos resultantes sean lo más pequeños posible. Se pulveriza la mena a través de distintos pasos y procedimientos, hasta que queda hecha polvo.
Una vez conseguido este polvo, se mezcla con agua y se deja en unos tanques a los que se les hecha ácido para separar los metales de la piedra. Al cabo de unas 72 horas el metal ya se ha decantado en los tanques. Se bombea el agua fuera de los tanques y ésta pasa por unos filtros cuya función es atrapar las partículas de metal. Una vez tienen los filtros llenos de partículas, los rascan y recogen una pasta que dejan secar en un horno.

Resultado de imagen para proceso de extraccion de la plata imagenes

La pasta contiene plata y los otros metales, así como también desechos varios.Luego funden el polvo en moldes. De esos polvos estos lodos, y con un horno por en medio, los polvos se convierten en un pedrusco de metal con los desechos por encima (porque el metal es más denso y por decantación se queda en el fondo). Entonces los mineros se deshacen de los desechos a golpes, con lo que les queda una amalgama de metal. Luego utilizan unos vasos especiales porosos en los que meten la amalgama, y ¡al horno otra vez!
Esta segunda vez, la plata y el metal (pongamos plomo) quedan separados, ya que el plomo, al ser más denso, se mete entre los poros del recipiente y la plata no. Luego se recoge esta plata y se vuelve a fundir con la plata extraída de otros vasos, para así volver a verterla en un molde mayor y conseguir lingotes de plata que luego serán vendidos a las refinerías de plata, que son las que luego crean los lingotes de plata industrial para ser utilizados bien en la industria, o bien para plata de inversión en forma de monedas entre otras.
Resultado de imagen para imagenes de cosas de plata

jueves, 20 de septiembre de 2018

Conflicto de la minería en Oaxaca

¿Qué hace a Oaxaca tan vulnerable para acumular en 93 793 km² la mayor cantidad de conflictos en un sólo estado? 

El origen de estos conflictos reside en “la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y a la ausencia de garantías que configuran un escenario de confrontación, gestando conflictos en las comunidades afectando a los pueblos y la gobernabilidad democrática.” 

Esta situación se agravó con el retorno del Partido Revolucionario Institucional –PRI– pues incrementó la cantidad de fraudes y robos a ciertos sectores de la población; con reformas estructurales complejas que no se enfocan en las necesidades de sus comunidades ni en las de la biodiversidad de la región; y el impacto de proyectos energéticos que han resultado devastadores e incrementado la desigualdad, tales como el de la refinería Salina Cruz, los parques eólicos y las minas.


En Oaxaca hay 35 proyectos mineros en activo, 407 concesiones mineras que aún no se explotan, medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudios y parques eólicos que saturan el Istmo de Tehuantepec. 

Es esta región en Oaxaca en donde se ubica la mayor parte de los proyectos energéticos y concesiones mineras, y por tanto de operativos policíacos. Todos con existencia previa a Nochixtlán, en donde “lo que hubo fue una respuesta espontánea de una población agraviada que salió a defenderse y que simpatiza con los maestros.”

Los daños por la actividad minera tienen un especial agravante en las comunidades indígenas, ya que además de perder recursos naturales y económicos de su entorno, también ven perjudicado su tejido social, el cual está íntimamente relacionado con la naturaleza. 


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la minería?

Ventajas:

  1. Mejor recuperación del volumen de mineral explotable.
  2. Planificación más flexible a medida que progresa el tajo.
  3. Los niveles de riesgo en el trabajo disminuyen.
  4. La mecanización no tiene límites en cuanto a las dimensiones de los equipos.
  5. El esfuerzo y las condiciones de seguridad de los trabajadores, mejoran.
  6. La productividad es más alta.
  7. Los tonelajes por cada voladura son mayores.
  8. Los problemas de ventilación, prácticamente no existen.
  9. Los cortes por tonelada movida son más bajos.
Imagen relacionada



Desventajas:
  1. Las investigaciones en equipos son cuantiosas, así como las cargas financieras.
  2. El equipo es más sofisticado y necesita de una mano de obra más sofisticada.
  3. Los agentes atmosféricos naturales tiene un fuerte impacto en el desarrollo del trabajo.
  4. Los frentes de trabajo necesitan de una buena organización
  5. Se generan importantes impactos en el entorno que deben ser recogidos por medio de una restauración, en muchos casos, cara.
Resultado de imagen para ventajas de la mineria en mexico

¿Qué es la minería?

La minería industrial es el proceso de extracción, explotación y aprovechamiento de minerales que se hallan sobre la superficie terrestre con fines comerciales. Si se extraen metales de los minerales extraídos, la técnica de la minería se refina originando diferentes tipos de técnicas metalúrgicas. La minería es una de las actividades más antiguas desarrollada por el hombre. Al dominar el fuego, el hombre desarrolló técnicas que le permitieron procesar y elaborar los metales. Así comenzó a gestarse la primera revolución tecnológica histórica: La extracción de los minerales.

Etapas del proceso Minero:

  • Exploración: Detección de yacimientos naturales.
  • Explotación: Extracción de minerales.
    • Análisis de propiedades físicas y químicas.
    • Si puede utilizarse sin alteración de su sustancia, entra en etapa de Abastecimiento.
    • Si puede destruirse para generar un producto nuevo, sigue la cadena de producción hasta entrar en etapa de Abastecimiento (depende del producto a generar).
  • Abastecimiento: se inicia la cadena de proceso productivo que lo llevará al consumidor final.
Imagen relacionada

En conclusión, la minería es la actividad productiva mediante la cual se identifican zonas con presencia de minerales, los extraen y procesan de forma que podamos contar con los metales que usamos en nuestra actividad diaria (cobre, oro, plata, etc.).



¿Quién soy yo?


Imagen relacionada

Soy una mujer de 22 años y estoy estudiando Licenciatura en Administración de Empresas. 

Me gusta mucho hacer deporte. Mi deporte favorito es el Foot-ball y Volley-ball. Me gustaría aprender a jugar basket-ball.

Me gusta bailar, me gusta pasar tiempo con mis amigos, me gusta dibujar, me gusta estudiar, me gusta cantar (solo para mi).

Soy muy sentimental, soy bipolar, me enojo con facilidad, pero soy una buena persona.

Imagen relacionada